“Conversación sobre Tiresias” de Andrea Camilleri

IMG_2877

Hay libros que, desde el principio, sabes que deberías haber leído en lengua original: Conversación sobre Tiresias de Andrea Camilleri es uno de ellos. Hay juegos de palabras y referencias que se entienden mejor, sin duda alguna, en italiano. Traducido recientemente al castellano por Carlos Clavería Laguarda, en la editorial Altamarea, este libro es muy breve (unas 44 páginas en la versión española).
Tiresias es uno de los personajes más conocidos de los poemas homéricos (y no solo). Adivino ciego, Odiseo llega a bajar al Hades para que le diga cómo volver a Ítaca. Tiene una historia curiosa: Tiresias nace hombre. Un día estaba en el Citerón y vio a dos serpientes aparearse. Decidió separarlas a palos, mala idea, puesto que, al acto, se convirtió en mujer. Consultada una adivina siete años después para poder volver a su forma original, esta le dice que vuelva al Citerón y mate a la serpiente que había quedado viva. Así lo hace y así sucede: vuelve a ser hombre como por arte de magia. Un día Zeus y Hera discuten sobre quién siente más placer en las relaciones sexuales: el hombre o la mujer. Llaman a Tiresias a modo de juez y él dice que la mujer, cabreando así a Hera que lo deja ciego (moraleja: nunca os metáis en discusiones divinas). Zeus, para compensar, le otorga el don de la adivinación.
Esa es la base sobre la que Camilleri construye su relato. A medio camino entre monólogo teatral y estudio del personaje, este breve escrito repasa las diferentes versiones del adivino que se encuentran a lo largo de la historia de literatura universal. No es, sin embargo, un estudio literario. No es tedioso y aburrido de leer. Es, quizá, la mejor opción para aprender lo básico sobre el personaje protagonista. Añade el autor, además, una bibliografía al final que servirá al lector que quiera ampliar la información sobre el tema.
Lectura aconsejada por los motivos expuestos anteriormente. Además, al ser tan breve, no os llevará mucho tiempo y, quizá, os volverá a despertar las ganas de leer a los clásicos.

 

m.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.