“La ciudad de los prodigios” de Eduardo Mendoza

3421798

En una de las primeras reuniones de este curso, algunos compañeros historiadores citaron La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza y, claro, como filóloga ya se sabe… libro que oyes, libro que quieres leer.
Lo pedí en la biblioteca y cuando lo fui a recoger me sorprendieron las medidas del volumen: es grande y consta de casi 600 páginas. Aunque es el primer libro de Eduardo Mendoza que leo, por alguna razón tenía en mente un libro más breve. Me equivoqué…
Onofre Bouvila. Ese es el nombre y ese es el hombre. Toda la historia gira a su alrededor, es el protagonista y el antagonista, el príncipe y el mendigo, el héroe y el villano. Mendoza escribe una versión moderna de la típica novela picaresca. El héroe no es un héroe, sino un antihéroe. No es, por lo tanto, una novela original por sí misma: la historia principal, el hilo conductor, si analizado a parte de todo el resto, no es rompedor con la tradición de novela histórica ambientada en Barcelona y tampoco magistral por sí misma. La fuerza de este libro es otra.
Mendoza engloba la historia entre el 1888, año en que Barcelona organizó su primera exposición universal, y el 1929, año en que celebró la segunda. En ese marco temporal España y Cataluña en general y Barcelona en particular vivieron muchos cambios, muchas transformaciones, y el autor sabe explicarlas y narrarlas con mucha veracidad histórica pero sin aburrir al lector, que sabe y no pierde la consciencia de estar leyendo una novela y no un manual de historia de la ciudad de Barcelona.
Interesante desde el punto de vista anecdótico, es un libro que gustará a quien suele leer novela histórica o a quien vive en Barcelona y quiere saber más de la historia reciente de la ciudad. Quien se acerque a él solo como novela, sin más intereses históricos, quizá salga decepcionado de la experiencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.