
Pese a lo difícil y arduo de este curso escolar, he podido leer algunos libros. Ya he reseñado unos cuantos de ellos y otros los reseñaré en los próximos días.
Uno de estos libros leídos “por placer”, sin que las obligaciones como docente de lenguas se interpusieran en la acción, fue “Los propios dioses” de Isaac Asimov. Este libro lo compré después de la recomendación de un youtuber que sigo a menudo. Afortunadamente, no todos los youtubers hacen contenido sin calidad ni sentido.
Aunque sé que hay mucha gente que ha leído a Asimov desde muy pronto, he de admitir que este es el primer libro del maestro que he leído yo, aunque no es el primero que tengo. Habitan desde hace tiempo en mi biblioteca algunos de sus manuales de historia (sobre griegos, romanos, bizantinos, etc.), pero los he usado como libros de consulta.
“Los propios dioses”, en cambio, entra en el bloque de obra de ciencia ficción del autor. Admito no conocer lo suficiente su producción como para explicar si este libro pertenece a alguna de las series de la “creación” (u otra) o no, pero creo poder decir, sin dudas, que es una obra que se puede leer de manera independiente sin que la comprensión de la misma se vea afectada en modo alguno.
La edición que compré es de la editorial DeBolsillo, bastante manejable y cómoda, y sé que en esta misma editorial hay muchas otras obras del mismo autor.
La historia, como he dicho, se encuadra en la ciencia ficción. ¿Qué pasaría si, de golpe, pudiésemos entrar en contacto no ya con los extraterrestres sino con universos paralelos? ¿Sacaríamos beneficio de ello? ¿Cómo serían los seres de estos universos? ¿Serían sus intenciones buenas o, por lo contrario y tal como se espera de la raza humana, buscarían solo su propio bienestar? ¿Sería posible la comunicación fluida con esos seres? A menudo no lo es siquiera con los propios humanos…
El autor da respuesta a muchas de estas preguntas a lo largo de un libro que está dividido en tres grandes bloques: el primero, ambientado en nuestra tierra, en donde vemos que se ha logrado inventar (¿inventar?) una bomba de electrones que produce energía infinita y limpia. ¿A coste cero? En el segundo bloque, ambientado en el universo paralelo, entendemos no solo cómo funciona este universo sino también el origen de la bomba que hemos conocido antes y por último, el tercer bloque se ambienta en la Luna, nuestro satélite, en donde desde hace años hay una colonia de selenitas (humanos que viven allí) y las consecuencias que esto tiene, relacionado, claro está, con los dos bloques precedentes.
A mi parecer el segundo bloque es el mejor, seguido del primero y del tercero, en ese orden. La maestría en la narración es evidente y la esperable de Asimov, sin más.
“Los propios dioses” puede o no ser considerada una de las mejores obras del autor. Como he dicho, no he leído, de momento, más libros suyos, pero es sin duda una buena opción para entrar en un universo que, de manera casi automática, despierta la curiosidad del lector.
m.