Hoy he acabado de leer En las montañas de la locura de H.P. Lovecraft en la edición de Alianza Editorial. Este volumen incluye tres relatos más o menos largos del autor, En las montañas de la locura, La Casa Maldita y Los Sueños de la Casa de la Bruja.
Ha sido la primera obra de Lovecraft que he leído y me ha sorprendido…Poco o mucho a todos nos suena, hayamos o no leído sus obras. Es el padre de la ciencia ficción, un autor cuando menos curioso de la primera mitad del siglo XX (aunque nace en los últimos años del siglo XIX). En sus obras se han basado no pocas obras de ficción del pasado siglo. Sus criaturas han dado pie a otras que han habitado las pesadillas de generaciones de adolescentes (y adultos).
En líneas generales me han llamado la atención dos cosas: Lovecraft fue un gran admirador de Poe, la primera, y estaba obsesionado con algunos elementos, siempre los mismos, que aparecen en sus relatos sea cual sea su naturaleza, la segunda.
La admiración por Poe es compartida por muchos de los lectores asiduos, gusten o no especialmente de los relatos de terror. Es uno de los primeros genios de la literatura de Estados Unidos. Original y atrevido. Muchos de sus cuentos góticos han pasado al imaginario colectivo, como El Cuervo, por ejemplo. Ahora bien, muy poca gente se ha dedicado a imitar su manera de escribir. Lovecraft lo hace y eso se nota incluso en traducción. Un estilo recargado y barroco que en ocasiones dificulta el avance en la lectura, además de anacrónico, puesto que era propio de un autor un siglo anterior a él.
La obsesión por algunas figuras, como la estrella de cinco puntas, o por algunos elementos, como la niebla, sustancias viscosas, la oscuridad…se nota tan pronto como lees un solo relato de Lovecraft. Referencias a este tipo de entidades u objetos aparecen siempre, de una manera u otra, en sus obras, llegando a ser algo característico del autor.
En las montañas de la locura está ambientado en la Antártida. Allí una expedición descubre cosas que no esperan descubrir, que no esperaban siquiera que existieran…
La Casa Maldita es uno de los relatos menos conocidos de Lovecraft. El protagonista y su tío investigan las razones por las que en una determinada casa de su ciudad ocurren más muertes de lo habitual…
Los Sueños de la Casa de la Bruja ha sido, de los tres, el que más me ha asustado. Un brillante estudiante de matemáticas alquila una habitación en la que, tiempo atrás, había vivido una bruja. Al cabo del tiempo empieza a tener terribles pesadillas. Pronto no sabrá qué es real y qué un sueño…
Aunque se ha hecho más insistente durante la lectura del último relato, he tenido la sensación, a lo largo de las páginas del libro, que Lovecraft escribía lo que soñaba. Muchos de los seres y de las historias que aparecen en sus escritos parecen sacados de sus pesadillas más profundas. Después de investigar un poco sobre su vida, esa sensación casi me ha quedado confirmada, puesto que el autor fue una persona atormentada la mayor parte de su vida.
Es, en fin, un libro recomendable para cualquiera que guste de los relatos de terror y de ciencia ficción. Son siempre recomendables los clásicos, también en este género.