La muerte de Ulises

9788490662335

Después de un buen tiempo en mi mesilla de noche (no por culpa del libro, sino mía) hoy he acabado La muerte de Ulises, de Petros Márkaris.

He de admitir que con este libro hice algo que no suelo hacer nunca: lo compré por el título. Sin más. Ni siquiera leí la sinopsis de la contraportada. Escrito por un griego y con Ulises en el título pensaba seriamente que el argumento de la obra estaba claro. Qué día más idiota tuve.

El caso es que como me suele suceder el libro se quedó en la estantería unos meses (bueno, algo más…), pero un día, al volver del cine con una amiga y después de haber acabado otro libro que llevaba en la lista de espera quizá todavía más tiempo, me fijé en este y lo cogí. Acababa de ver una película policíaca, de la que quizá haga una recensión más adelante, y mi sorpresa fue mayúscula cuando vi que el libro era una recopilación de…historias policíacas.

Saltando de pasados recientes a presentes que huelen a pasados lejanos, Márkaris refleja con indiscutible maestría una parte muy concreta de la población griega: aquella que, nacida en Estambul, abandonó la ciudad de Constantino el Grande por obligación y tuvo que adaptarse a las malas a vivir en suelo patrio. Quizá es esto lo que más me gusta del libro porque, por otra parte, las narraciones policíacas no me acabaron de convencer, quizá estoy demasiado acostumbrada a Conan Doyle y a Christie.

Es un libro, para acabar, perfectamente recomendable si al lector le gustan los relatos policíacos que no conllevan demasiados quebraderos de cabeza y, sobre todo, es muy recomendable si el lector quiere mirar a los ojos al pueblo griego.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.